PREFABRICADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Soluciones reales ante fenómenos extremos: los marcos prefabricados como aliados clave en la gestión del agua. 2ª Ponencia Pepe
 Rodríguez (ANDECE)

Otro de los momentos más destacados, durante la 1ª Jornada Técnica de PPalau, fue la ponencia centrada en los tanques de tormenta construidos con marcos de hormigón prefabricado, presentada por un experto del sector con amplia experiencia en obra civil y drenaje urbano, Pepe
 Rodríguez.

A lo largo de su intervención, el ponente subrayó el potencial de los marcos prefabricados como solución rápida, flexible y eficiente frente a los desafíos derivados del cambio climático: lluvias torrenciales, saturación de redes de saneamiento, aumento del caudal de escorrentía tras incendios y pérdida de vegetación natural.

El prefabricado de hormigón: fiabilidad, durabilidad y control

“El prefabricado de hormigón es la ‘crème de la crème’ del material: fabricado en planta, con un control exhaustivo de calidad y con un comportamiento mecánico excelente a largo plazo.”

Con estas palabras se reivindicó el valor de un material clave en infraestructuras públicas, que permite una producción estandarizada pero adaptable a cada proyecto.

En el caso de los tanques de tormenta, los marcos actúan simultáneamente como estructuras resistentes y como volumenes de almacenamiento, simplificando la ejecución en obra y reduciendo tiempos y costes.

Diseño a medida y vida útil proyectada

Una de las ideas más novedosas fue el mensaje directo a proyectistas y administraciones: “Pide tu hormigón a medida”. Gracias al conocimiento técnico acumulado y al desarrollo de herramientas de cálculo, ahora es posible ajustar dosificaciones para lograr, por ejemplo, una vida útil estimada de 150 años, adaptando recubrimientos y propiedades del material.

Ventajas prácticas: rapidez, modularidad y versatilidad

Se presentaron varios casos reales de tanques de tormenta construidos con marcos prefabricados, con capacidades que iban desde los 25 hasta los 785 m³, y tiempos de ejecución que oscilaban entre 5 y 50 horas.

Los ejemplos mostraron cómo este sistema permite:

  • Resolver obras urgentes en zonas afectadas por lluvias extremas (como en la DANA de Valencia).
  • Adaptarse a terrenos irregulares o a trazados complejos gracias a su modularidad.
  • Incorporar aliviaderos, orificios calibrados y válvulas vortex de forma sencilla.
  • Aprovechar los depósitos para riego, reutilización o regulación ambiental.

Ciudades esponja y sostenibilidad urbana

También se abordó el concepto de “ciudades esponja”, originado en China, que propone pavimentos drenantes y sistemas que permitan infiltrar y retener el agua de lluvia en lugar de evacuarla directamente. En este enfoque, los tanques de tormenta se presentan como un complemento clave para:

  • Prevenir inundaciones.
  • Reutilizar el exceso de agua.
  • Disminuir la contaminación de primeros arrastres.
  • Mitigar el efecto isla de calor.

En definitiva, esta segunda ponencia reforzó el objetivo de la jornada: dar visibilidad a soluciones técnicas que ya existen y que pueden aplicarse con eficacia desde el territorio. En PPalau, nos comprometemos a seguir desarrollando y promoviendo infraestructuras que canalicen no solo agua, sino también conocimiento, eficiencia y futuro.

Ponencia completa en nuestro canal de YouTube.

Sostenibilidad

UNIÓ DE FINQUES PALAU, S.A. busca avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando por las energías renovables.

Para cumplir este compromiso ambiental, hemos instalado un sistema de placas fotovoltaicas de autoconsumo de 100 kW.

El principal objetivo de estas instalaciones solares es generar energía dentro de la propia empresa, mejorando así nuestra eficiencia. La energía fotovoltaica es una fuente limpia que no genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Con esta tecnología ayudamos de forma activa a transformar el modelo energético, haciéndolo más eficiente y sostenible.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de fondos públicos de la Unión Europea, mediante la Primera Convocatoria de Ayudas para la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables en Cataluña, cofinanciadas por los Fondos «Next Generation» . Informe de implementación.