PREFABRICADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Normativa de aguas pluviales en Francia. 3ª Ponencia Wladimir Martinez

Soluciones normativas y técnicas para garantizar la estanqueidad en estructuras hidráulicas

Durante la primera edición de las Jornadas Técnicas organizadas por PPalau, tuvimos el privilegio de contar con la participación de Wladimir Martinez, ingeniero hidráulico con amplia experiencia en infraestructuras de la región Provence-Alpes-Côte d’Azur, en el sur de Francia.

Su intervención se centró en explicar cómo se regula, diseña y ejecuta la gestión de aguas pluviales en Francia, un país que ha desarrollado una normativa exigente y muy estructurada en función del tipo de red (unitaria o separativa), así como de las características geológicas del terreno.

Normativa a tres niveles: nacional, regional y local

La normativa francesa actúa en tres escalas:

  • Nacional: define los principios generales.
  • Departamental (regional): establece los criterios técnicos según el tipo de terreno y la necesidad de infiltración.
  • Local: las metrópolis y ciudades pueden tener doctrinas propias con exigencias específicas, especialmente en zonas urbanas o con suelos sensibles.

En función de estas normativas, se determina cuándo un sistema debe ser impermeable (estanco) o si puede permitir la infiltración del agua pluvial en el subsuelo.

Exigencias de estanquidad y tipos de junta

La ponencia abordó también cómo se clasifican las obras según su nivel de estanquidad, desde la Clase 0 (pueden existir pequeñas fugas) hasta la Clase 3 (estanqueidad total sin humedad visible). Para cada clase, se emplean soluciones técnicas específicas, como:

  • Juntas de butilo (para Clase 1 y 2): adhesivas, de compresión.
  • Sistema Fermadur (alemán): inserción por presión.
  • Sistemas combinados con bridas de compresión mecánica.
  • Sistemas bituminosos inyectados (mayor tiempo de instalación, ideales para reparaciones).
  • SicaProof®: solución de alta estanqueidad para aplicaciones críticas.

Un conocimiento valioso para obras en contexto internacional

La experiencia compartida por Wladimir Martinez aporta un enfoque técnico muy útil para proyectistas, constructoras y administraciones que trabajan en entornos regulados o con influencias normativas europeas.


En PPalau seguimos apostando por el conocimiento compartido como herramienta clave para elevar la calidad de nuestras soluciones.

Puedes ver la ponencia completa en dos partes en nuestro canal de YouTube:

Sostenibilidad

UNIÓ DE FINQUES PALAU, S.A. busca avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando por las energías renovables.

Para cumplir este compromiso ambiental, hemos instalado un sistema de placas fotovoltaicas de autoconsumo de 100 kW.

El principal objetivo de estas instalaciones solares es generar energía dentro de la propia empresa, mejorando así nuestra eficiencia. La energía fotovoltaica es una fuente limpia que no genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Con esta tecnología ayudamos de forma activa a transformar el modelo energético, haciéndolo más eficiente y sostenible.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de fondos públicos de la Unión Europea, mediante la Primera Convocatoria de Ayudas para la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables en Cataluña, cofinanciadas por los Fondos «Next Generation» . Informe de implementación.