El pasado 21 de junio, en el marco de la 1ª Jornada Técnica de PPalau, tuvimos el honor de contar con la participación de Alejandro López, representante de ANDECE – Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, quien inauguró el evento con una ponencia centrada en los retos actuales del sector desde una perspectiva global y anticipadora.
Una visión amplia para un contexto en transformación
En su intervención, Alejandro López destacó dos ejes que marcarán el futuro del prefabricado de hormigón:
- La sostenibilidad, entendida como una exigencia técnica, normativa y social.
- La digitalización y la innovación, como palancas para mejorar la eficiencia, trazabilidad y competitividad.
La ponencia abordó el papel activo que ANDECE juega como asociación sectorial, representando los intereses de la industria ante los organismos normativos y facilitando herramientas técnicas para que las empresas fabricantes puedan anticiparse a los cambios regulatorios, especialmente en materia medioambiental.
Medir para mejorar: la importancia de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP)
Uno de los puntos clave fue la explicación del sistema de declaraciones ambientales de producto que ANDECE impulsa desde hace una década. Estas DAP permiten a los fabricantes conocer el impacto ambiental real de sus procesos, especialmente la huella de CO₂, y tomar decisiones concretas para su reducción.
“Lo primero que hay que hacer para mejorar es medirse. Y eso es lo que conseguimos con herramientas como la DAP sectorial y la hoja de ruta hacia la descarbonización”, explicó López.
En este sentido, destacó como caso ejemplar el trabajo de PPalau, que ya está aplicando nuevas formulaciones de cemento con menor contenido de clínker, lo que permite reducir significativamente las emisiones asociadas a su producción.
El cambio climático como contexto técnico
López subrayó que el cambio climático deja de ser un concepto abstracto para convertirse en una variable directa que afecta a los productos y sistemas constructivos: periodos de sequía extrema seguidos de lluvias torrenciales, infraestructuras de drenaje saturadas, necesidad urgente de tanques de tormenta para almacenar agua pluvial y evitar inundaciones.
El prefabricado de hormigón, bien diseñado y aplicado, se posiciona como una solución robusta, duradera y adaptable a los nuevos desafíos.
Una jornada para compartir, construir y proyectar
Desde PPalau agradecemos la claridad, el compromiso y la experiencia compartida por Alejandro López y ANDECE en esta jornada. Su intervención marcó el tono de un día lleno de conocimiento técnico y reflexión compartida, donde quedó claro que la industria del prefabricado está preparada para liderar una transición hacia modelos más sostenibles y resilientes.
Aquí puedes ver la ponencia completa